El gobernador de Puebla, Tony Gali, el secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dinorah López de Gali, encabezaron la instalación del Consejo de Participación de Sipinna, en el que niños y jóvenes podrán expresar sus demandas y propuestas.
El consejo está integrado por los menores Lluvia Guerra Guerra, Louise Jackeline Cabrera Arenas, Patricio Moctezuma Blanco, Oliver Gleusteen González, Esdras Martín Martínez, Marbel de Aquino Morales y Fausto Escorza Ferrao, así como los adolescentes Carlos de Jesús Hernández Quijano y Benjamín González García.
Durante la 4ª Sesión Ordinaria del @SipinnaPuebla, presenté los avances de nuestra estrategia transversal que ha permitido articular esfuerzos entre dependencias con la finalidad de canalizar, identificar y presupuestar las acciones a favor de #NNA.
Más: https://t.co/oyEs7W2zf0 pic.twitter.com/TNXujqAEON
— Tony Gali (@TonyGali) October 18, 2018
Durante la cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Tony Gali expuso los avances de la entidad a través de la estrategia transversal Sipinna, que ha permitido articular los esfuerzos de cada una de las dependencias con la finalidad de canalizar, identificar y presupuestar las acciones en este rubro.
Señaló que estas medidas permitieron atender los 25 objetivos nacionales de supervivencia, desarrollo, defensa y participación, además se cumplieron en su totalidad los compromisos suscritos en 2017.
Las niñas, los niños y los jóvenes representan la más alta aspiración que tenemos, protegerlos es cuidar el futuro, garantizar sus derechos es el porvenir de México, por ello es nuestra responsabilidad hacer un mundo más humano e identificado con los valores. #SIPINNA pic.twitter.com/wS4txo7hEy
— Tony Gali (@TonyGali) October 18, 2018
Mencionó que este año se implementaron los denominados ‘atajos por las niñas, niños y adolescentes’, la medición de la salud y nutrición en la infancia y adolescencia, la formación de servidores públicos y la estrategia para salvaguardar los derechos de la niñez que vive en centros penitenciarios.
Además, Tony Gali indicó que se instalaron módulos de Registro Civil en hospitales federales y estatales, para garantizar el derecho al nombre e identidad de niñas y niños; se llevó a cabo el encuentro Pido La Voz, en el que menores representantes de cada uno de los 217 municipios, plantearon mejoras a su entorno y se creó la Red Estatal de Estancias Infantiles.
Este día es muy importante para nuestra niñez poblana, por ello al lado de mi esposo @TonyGali, realizamos la 4ª Sesión Ordinaria del @SIPINNA_MX e Instalación del Consejo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla. pic.twitter.com/1duJoVnIlE
— Dinorah de Gali (@Dinorah_LdeGali) October 18, 2018
También resaltó que se impartió el taller sobre protección en situaciones de emergencia, se desarrolló el programa Todo a su Tiempo -en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)-.
Para prevenir enfermedades a edad temprana, se instauró un esquema de exámenes médicos en preescolares, aplicando a la fecha más de 275 mil pruebas, con autorización de los padres de familia.
Por su parte, Ricardo Bucio, reconoció el compromiso de Dinorah López de Gali y Tony Gali con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del estado, al incluir los objetivos de este sistema en el Plan Estatal de Desarrollo, así como consolidar las Casas Jóvenes en Progreso y el programa Pide la Voz.
Con información de puebla.gob