La escritora, periodista e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller aseguró que hizo su cuenta de Twitter para verificar su identidad y acabar con la creación de las cuentas falsas que publicaban cosas bajo su nombre.
Asimismo, Gutiérrez Müller se unió a la protesta del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, contra la existencia de bots en las redes sociales de la actual administración.
Hace un año abrí esta cuenta con el único fin de verificar mi propia identidad con relación a más de una veintena de cuentas apócrifas. Aquí la dejo. Ánimo @TwitterSeguro @TwitterLatAm con la limpieza de #bots, ganan pero pierden.✌?
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) May 3, 2019
Mediante su cuenta personal de Twitter, la investigadora detalló que abrió su perfil hace un año para verificar su identidad con relación a más de una veintena de cuentas falsas y señaló la importancia de contar con redes sociales seguras por lo que incentivó a la red social para tomar mejores medidas para los usuarios.
Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo aseguró que jamás ha pagado por publicidad ni en sus cuentas de Twitter ni en Facebook y explicó que en tiempos recientes se está comercializando con la libertad de expresión.
En el marco de su reporte, Andrés Manuel fue cuestionado sobre las medidas que tomará durante su administración contra las amenazas de la oposición a través de las redes sociales.
El presidente aseguró que la nueva administración seguirá respetando la libertad de expresión e indicó que gracias a las redes sociales se ha logrado cumplir una función muy importante en la transformación de la vida pública.
‘Quienes estuvimos en la oposición sabemos de lo que se padeció por los cercos informativos’, explicó el Ejecutivo; señaló que el bloque de información, las campañas de desprestigio, y la guerra sucia de la que los funcionarios son incapaces de defenderse son una constante en la vida de los políticos.
López Obrador recordó que en el pasado no se aceptaba el derecho de réplica ni la posibilidad de responder cuando se lanzaban calumnias, por lo que celebró que en la actualidad las redes sociales permitan la participación de todas y todos los ciudadanos, así como la exposición de sus opiniones.
Sin embargo, Andrés Manuel recordó que aunque ya existe esta libertad, también se dan los casos de ventas de espacios y tiempos, así como la entrega de contratos para publicidad y la existencia de cuentas falsas y bots.
Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que las redes sociales han formado parte de las campañas de desprestigio, por lo que solicitó a las empresas de medios de comunicación que actúen bajo modelos de ética y vigilen las cuentas falsas utilizadas para agredir a los funcionarios.
Con información de Político MX y La Neta Noticias
FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO
Con imágenes de @BeatrizGMuller y Medium