A través de su cuenta de Twitter, el senador y coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, compartió una publicación mediante la que informó que en el mundo se producen 400 millones de toneladas de plástico al año, y detalló que de ellas, el 79 por ciento terminan como basura, por lo que exhortó a la población a evitar el uso de plásticos como:
- Bolsas de plástico
- Envases y cubiertos desechables
- Globos
- Popotes
- Cotonetes
En el mundo se producen 400 millones de toneladas de plástico al año, de ellas, el 79% terminan como basura. Evitemos siempre el uso de productos como:
-Bolsas de plástico
-Envases y cubiertos desechables
-Globos
-Popotes
-Cotonetes#DíaDeLaTierra #MéxicoSinPlástico pic.twitter.com/jyzHlxhOMz— Miguel Ángel Osorio Chong (@osoriochong) April 22, 2019
Descubre cuál es la razón por la que celebramos el Día de la Tierra
El Día de la Tierra es conmemorado en todo el mundo, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, conservar, mantener y valorar el planeta y todos sus recursos naturales.
En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra en Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y educación en materia ambiental.
Desde ese año, el planeta que habitamos ha perdido el 30 por ciento de su biodiversidad y enfrenta problemas globales graves, como el calentamiento global provocado por la actividad humana.
Hace diez años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de recordar a todo el mundo la interdependencia existente entre los humanos y el resto de las especies que cohabitamos el planeta.
Este video es un poderoso recordatorio de la necesidad urgente de proteger nuestro planeta. En el #DíaDeLaTierra y siempre, emprende la #AcciónClimática. https://t.co/aFWDyf0mh8 Vía @AntonioGuterres pic.twitter.com/FzEnzBXcnv
— Naciones Unidas (@ONU_es) April 22, 2019
Un año después, en 2010, México fue sede de la celebración Décimo Aniversario del Lanzamiento de la Carta de la Tierra, que se llevó a cabo en Guanajuato, donde se abordó por primera vez el tema de la mitigación y adaptación de las personas ante el inminente cambio climático.
Con información de la cuenta de Twitter @osoriochong y Milenio
Foto: Pixabay.es
Con imágenes de @osoriochong, @ONU_es y La Vanguardia